Comunidades Energéticas
En el artículo 4.j del Real Decreto-ley 23/2020, de 23 de junio, se definen las Comunidades de Energías Renovables como “entidades jurídicas basadas en la participación abierta y voluntaria, autónomas y efectivamente controladas por socios o miembros que están situados en las proximidades de los proyectos de energías renovables que sean propiedad de dichas entidades jurídicas y que estas hayan desarrollado, cuyos socios o miembros sean personas físicas, pymes o autoridades locales, incluidos los municipios y cuya finalidad primordial sea proporcionar beneficios medioambientales, económicos o sociales a sus socios o miembros o a las zonas locales donde operan, en lugar de ganancias financieras.”


Desde HERES tenemos las herramientas para desarrollar e impulsar Comunidades Energéticas apoyándonos en nuestras socias y colaboradoras:
-Trabajamos en las siguientes áreas:
- En el ámbito jurídico-administrativo.
- En el campo técnico-económico.
- En la participación y el empoderamiento.

Analizamos los recursos disponibles en cada territorio, región y municipio para promover soluciones sostenibles y de creación compartida, aprovechando la infraestructura existente.

Fomentamos el ahorro energético y el consumo responsable. Creamos infraestructura social con actores locales para brindar espacios permanentes de sensibilización y capacitación en esta materia.

Acompañamos para que la participación sea genuinamente democrática y equitativa.
De esta forma, ayudamos a crear espacios sostenibles desde el punto de vista de la energía, la sociedad, la vida, la ecología, etc. desde una perspectiva global sobre la transformación de las relaciones entre las personas y nuestro entorno.
Si crees que estás interesada en iniciar un proyecto en tu zona o quieres conocer de primera mano en qué consisten las Comunidades Energéticas, contacta directamente con nosotros .

Para saber más: