Preguntas Frecuentes
DEFINICIONES DE ENERGÍA SOLAR Y AUTOCONSUMO
La energía eléctrica generada mediante paneles solares fotovoltaicos se denomina energía solar fotovoltaica. Es un tipo de energía renovable producida a partir de la radiación solar empleando una tecnología basada en el efecto fotoeléctrico. La energía solar fotovoltaica no emite gases de efecto invernadero, por lo que no contribuye al calentamiento global.
Las instalaciones de energía solar fotovoltaica producen electricidad gracias al aprovechamiento de la luz, mientras que las instalaciones de energía solar térmica, extraen el calor de los rayos del Sol y sirven para calentar un fluido (agua) y proporcionar agua caliente sanitaria y calefacción.
Es el consumo de energía eléctrica que proviene de una instalación solar cercana a la vivienda (normalmente en el tejado de la misma). De esta forma se reduce el consumo energético de la red y, por lo tanto, se obtiene un importante ahorro en la factura de la luz.
La energía solar fotovoltaica se produce mediante el aprovechamiento de la radiación solar, por lo tanto, es una energía gratuita que obtienes gracias a los paneles solares instalados en tu vivienda.
Si generas más energía de la que consumes, esta energía sobrante se vierte a la red y se compensa en tu factura eléctrica; es lo que se denomina compensación de excedentes. Esta compensación de excedentes se realiza de forma mensual, según se recoge en el RD 244/2019.
Sí, se puede como servicio de la comunidad o, si es para un propietario, pedir permiso. Si eres propietario, en vez de hacer la instalación basándote en tu consumo deberías pensar en hacerla basándote en el espacio que te corresponde de la azotea. El consumo compartido consiste en que una sola instalación en la azotea del edificio suministre energía a varios vecinos.
Es una renuncia técnica, no se realizará ningún cargo por el estudio.
COMPONENTES Y CASUÍSTICA DE LA INSTALACIÓN FOTOVOLTAICA
Los componentes principales de una instalación fotovoltaica son: los módulos o paneles fotovoltaicos, el inversor, la estructura soporte sobre la que se monta la instalación y los elementos de seguridad y protección.
Las instalaciones tienen una vida útil de más de 25 años. Los fabricantes de paneles fotovoltaicos garantizan la producción durante 25 años.
Es una inversión que generará energía para tu vivienda durante muchos años, resultando en un ahorro acumulado muy significativo.
Son de 1 m de ancho por 2 m de alto, se instalan con una inclinación de 30º dejando unos metros entre hileras de placas. El peso de cada placa es de 20 kg pero contabilizando la estructura es de 15 kg/m2. Con una cubierta de unos 10 m2 se tiene suficiente espacio para realizar una instalación media.
En cubiertas planas se acoplan los módulos en unos adoquines para no hacer agujeros en la cubierta, con un peso de entre 80 y 120 kg/placa.
Los paneles solares siguen funcionando con lluvia o cuando está nublado, aunque la producción se ve reducida y no producen lo mismo que en un día totalmente soleado.
Prueba de ello es que en países del norte de Europa como Alemania, donde el clima es mucho más adverso que en España, el número de instalaciones solares es mucho mayor. Se considera que en zonas del norte de España la radiación es más que suficiente para poder ahorrar con instalaciones solares.
No, para que se produzca la corriente (efecto fotoeléctrico) los fotones de la luz solar deben tener la energía suficiente para arrancar a los electrones de los átomos de silicio. Los fotones correspondientes a longitudes de onda pequeñas (radiación ultravioleta) son más energéticos que los correspondientes a longitudes de onda mayores (radiación infrarroja).
La condición ideal de la placa es de 20ºC de temperatura ambiente, pierde un 0,4% de potencia por cada grado por encima o por debajo de dicha temperatura. Algunos módulos consiguen una pérdida de hasta 0,27%. El módulo opera en el rango entre -40ºC y 80ºC.
No se usa por el balance energético, no compensa producir energía para refrigerar, aunque hay algún friki que le pone aspersores a sus módulos.
No, los paneles sólo producen energía durante las horas de sol y necesitan de unos mínimos de luz para poder generar energía.
No hace falta ningún requisito especial, simplemente que haya espacio suficiente en el tejado para colocar las placas solares y que estas reciban la radiación solar de forma directa, sin sombras. De todos modos, nuestro equipo técnico realizará una visita y un estudio técnico para validar que no haya ningún problema y que tu propiedad cuente con las condiciones necesarias antes de acometer la instalación. Igualmente si vives en un piso o en una comunidad vecinal.
Nuestros colaboradores ponen especial atención a los aspectos estéticos de las instalaciones, de manera que la instalación quede lo más integrada posible en la decoración exterior de la vivienda. También se encargan de elegir los componentes teniendo en cuenta el acabado final, asegurándose de que el impacto visual sea el mínimo. Contacta con nosotras para consultar dudas y hacer sugerencias relacionadas con tu instalación.
No es necesario instalar baterías ya que, con la compensación de excedentes, serás compensado en tu factura por la energía que te sobre, y no te hace falta almacenarla en una batería. Sin embargo, si te interesa instalar una batería, puedes contactar con nosotras y nos aseguraremos de encontrarte la mejor opción.
No, se aconsejan orientaciones estáticas, los mecanismos movibles que deben soportar los 250 kg de las cinco placas tienen mucha tendencia a encallar.
La mejor inclinación para invierno son 45º y para verano 20º aunque la óptima para nuestra latitud es de 37,5º. Si tienes una cubierta plana el ponerlo a 37,5º cuesta un poco más porque los fabricantes de estructuras trabajan con 30º y si hay que añadir material se encarece. Se puede jugar con la inclinación de la cubierta y estructuras de triángulos y buscar inclinaciones para invierno pero todo eso lo calculamos al hacer la instalación.
Si se ensucian las placas llega menos radiación que, sumado a la existencia de altas temperaturas ambientales, puede llegar hasta al 20% en pérdidas. Sin embargo, la suciedad en sí misma supone entre un 5 y un 15% de pérdidas que, si hablamos de huertos solares, es bastante y hay siempre un equipo de limpieza pendiente pero en una instalación doméstica podemos esperar a que llueva y se limpie sola, o darle algún manguerazo siempre a horas que no caliente el Sol, pues el módulo lleva un vidrio encima y podría producirse un choque térmico y partirse si está demasiado caliente.
Si tienes pensado adquirir pronto un coche eléctrico, sí, ya que este punto de recarga debe servir para los próximos 20 o 30 años como indica la legislación. También se puede optar por esperar si no se piensa inmediatamente en comprarse un coche eléctrico ya que la tecnología avanza muy rápidamente. Contacta con nosotras y te ayudaremos en la disyuntiva.
El rango de trabajo de los inversores va desde los -25ºC hasta los +65ºC y cuando sobrepasan los 65ºC se autolimitan bajando la potencia de generación.
RENTABILIDAD
El precio varía según orientación, geografía, consumo, número de placas, tipos de placas pero oscila entre los 4000 y los 8000 €.
La instalación ideal es la que mejor se adapta a tu nivel de consumo y el tamaño disponible de tu tejado, teniendo en cuenta la radiación solar de tu localidad.
La amortización de la instalación depende de cada caso, porque depende del tamaño de la instalación y se ve con la reducción del consumo. No obstante, podría estimarse entre 3 y 6 años sin contar con subvenciones, ayudas de la administración ni devolución de excedentes. El contar con todo esto hace que los plazos de amortización se reduzcan aún más.
La fotovoltaica compensa instalarla a partir de un consumo eléctrico de 60 €/mes, aunque depende de los hábitos de consumo. Podemos conseguir unos hábitos de consumo que optimicen la instalación, por ejemplo, programando los aparatos, sobre todo los de climatización, para las horas en las que hay Sol.
La producción de energía depende de las horas de insolación, o sea, hora del día, época del año, condiciones climáticas. En el estudio se toman en cuenta las medias anuales de insolación por zonas por lo que se prevé sin dificultad las necesidades de instalación.
La instalación produce más cuando los rayos de sol caen más perpendiculares. Hay que orientar siempre al sur y, sobre todo, tener en cuenta que no haya sombra, es lo que define si una instalación es viable o no.
En verano tenemos más horas de sol y en invierno, menos. Aunque la radiación no solo depende de las horas de sol; si hay lluvia se produce menos y de manera más irregular, momento del día, humedad, temperatura, polvo en la atmósfera, etc. La inclinación ideal para el verano, por ejemplo en Sevilla, es de 10º y para el invierno de 40º en que el Sol está más bajo en el horizonte, sin embargo se recomienda poner paneles fijos a 37,5º que es nuestra latitud, incluso a 30º se tiene óptimo rendimiento y menos coste de material.
Para saber el consumo de tu vivienda, lo puedes consultar en tus facturas de electricidad. Si necesitas alguna aclaración de tu factura, contacta con nosotras y te ayudaremos a aclararlo.
A partir del consumo anual, se personaliza por el tipo de hábitos de consumo, por el tipo de cubierta disponible, inclinación, si se carece de sombras, etc. Lo que se tiene muy en cuenta es el rendimiento económico de la inversión y que te facilite vivir más cómodamente. No tiene por qué haber una correlación directa entre lo que se consuma anualmente y lo que produzcan las placas.
Si quieres instalar una potencia de acuerdo con el consumo de un determinado aparato, la instalación estaría sobredimensionada si ese aparato solo se va a utilizar muy esporádicamente. La dimensión adecuada se realiza a partir de consumos medios aunque se dimensiona un poco al alza debido a que todo el mundo consume cada vez más.
Actualmente la energía solar es la fuente de energía más barata disponible en España. Si bien la inversión inicial puede parecer importante, hay que tener en cuenta que estamos tomando la decisión de aportar a nuestra vivienda una solución energética que nos acompañará durante más de 25 años.
Durante este tiempo, el ahorro en energía eléctrica será muy superior a la inversión, al mismo tiempo que se está revalorizando el valor de la vivienda. Podemos disfrutar de las subvenciones estatales y autonómicas vigentes y nuestra comercializadora nos compensará los excedentes.
Si deseas financiar tu instalación, contacta con nosotras para que te podamos ofrecer las mejores opciones tanto dentro de las finanzas éticas, como de las convencionales.
Por otro lado, la mayoría de Comunidades Autónomas ofrecen ayudas y bonificaciones sobre el IBI, por lo que podrás reducir significativamente la inversión necesaria; pocas inversiones pueden ofrecer tan buena rentabilidad.
En todas las regiones de España hay suficiente radiación solar para poder ahorrar con una instalación fotovoltaica. Dependiendo del consumo que tengas y de la potencia de la instalación solar, el ahorro podrán variar.
Si todo tu consumo se realiza fundamentalmente por la noche, es posible que tu ahorro con la instalación solar no sea muy elevado, a pesar de que puedes compensar y vender la energía que te sobre durante el día.
Sin embargo, la mayoría de la población española consume la mayoría de la energía a mediodía y por la tarde/noche. Esto es debido a que lavadoras y otros electrodomésticos y aparatos de cocina se utilizan principalmente a estas horas.
Es importante que conozcas que muchos de los clientes que instalan en su hogar paneles solares introducen en los primeros meses pequeños cambios en su vida cotidiana que les hacen alcanzar importantes niveles de ahorro (por ej. programando la lavadora, el termo eléctrico, etc, para que funcionen en horas de radiación solar).
PROCESO DE INSTALACIÓN
Para la puesta en marcha, se necesita obtener los permisos de obras del Ayuntamiento. Una vez obtenidos, el proceso de instalación en tu vivienda puede durar de 1 a 3 días.
Nos encargamos de realizar la legalización y la inscripción de la instalación en el Registro de Autoconsumo; tú no tienes que preocuparte de nada.
La instalación fotovoltaica es muy sencilla. Realizaremos todo el proceso de instalación siempre con los mayores estándares de seguridad y atención para evitar el mínimo impacto en la vivienda. La actuación en la cubierta se realiza siempre cumpliendo las más exigentes medidas de seguridad.
El proceso es una obra de muy corta duración (apenas uno o dos días) con un impacto mínimo en el interior de la vivienda (apenas realizar conexiones, previa introducción del cableado necesario). Al término de la instalación, la vivienda quedará en perfectas condiciones.
La dificultad que ofrece la sombra en los paneles, a veces puede salvarse con la instalación de optimizadores, que maximizan el rendimiento de todo el equipo por funcionar en conjunto. Si es necesario poner un optimizador, lo ideal es ponerlo a todos los módulos del equipo en lugar de a uno solo, para lograr mayor rendimiento, ya que la placa en sombra puede reducir la tensión afectando al resto puesto que los módulos están acoplados en serie.
SUBVENCIONES, FINANCIACIÓN Y REGULACIÓN
Dependiendo de tu comunidad autónoma, existen bonificaciones en el IBI (Impuesto sobre Bienes Inmuebles) de un 30%-60% durante unos 3-5 años, y en el ICIO (Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras), para viviendas en las que se instalen sistemas fotovoltaicos. Mira aquí tu municipio.
Si la instalación es agrícola hay que informarse si existen ayudas para estos temas a través de la Comunidad de Regantes o de la Diputación.
Además, algunas Comunidades Autónomas ofrecen subvenciones dentro de programas de mejora de la eficiencia energética y el uso de energías renovables.
Desde el 2 de diciembre de 2022, la ciudadanía, empresas e industrias de cualquier sector y tamaño, autónomos y organizaciones de Andalucía pueden solicitar las ayudas europeas (Fondos Next Generation EU) al autoconsumo fotovoltaico.
Puedes contactar con nosotros y te ayudaremos a encontrar las subvenciones en tu municipio.
Se puede financiar la instalación mensualmente a un precio que podría estar por debajo del ahorro energético que se consigue con las placas o pagarse al contado. HERES te ofrece varias posibilidades de financiación con la Banca Ética o la tradicional para que elijas la que más te interese.
La tramitación para realizar una instalación de autoconsumo fotovoltaico se recoge en el RD 244/2019. Desde HERES nos encargamos de realizar todos los trámites para que la instalación esté legalizada correctamente.
En general, las viviendas sólo tendrán que pagar la tasa correspondiente a la licencia de obras.
La redactamos y la presentamos al Ayuntamiento correspondiente ya sea telemática o físicamente. Esta partida es la única que no está contemplada en el presupuesto de la instalación. La licencia de obras no se paga sobre la suma total del proyecto sino sobre el PEM (Presupuesto de ejecución del material). Hay que esperar para realizar la instalación hasta que la licencia de obras esté aprobada; normalmente se necesitan tres o cuatro semanas.
Sí, si el Ayuntamiento no da el permiso no se puede hacer la instalación. Hasta para poner un aire acondicionado hay, en teoría, que presentar una licencia de obras. Hay zonas urbanizadas en las que el Ayuntamiento te solicita alguna reforma y no te facilita la licencia de obras hasta que no se realicen.
Es aproximadamente un 4% del 25% del presupuesto, es decir para una instalación de 5000 € la licencia de obras fluctúa entre 60 y 120 €.
No. En realidad, el famoso “Impuesto al Sol” eran cargos variables que se aplicaban sobre la energía autoconsumida a clientes con una potencia contratada superior a 10 kW (la gran mayoría de viviendas tiene una potencia contratada inferior).
Aun así, con el cambio legislativo del Real Decreto 244/2019 se han eliminado también los cargos variables a clientes con más de 10 kW contratados. Además, ahora se permite la compensación de los excedentes (se te compensará en tu factura la energía que no consumas de las placas) a la red, por lo que el ahorro generado por instalaciones solares de autoconsumo aumentará significativamente.
No. La Unión Europea fijó en junio de 2019 los objetivos de Energía Renovable 2030 para la UE estableciendo un objetivo del 32% de penetración, aplicable a los países de la Eurozona. Es decir, ya está establecido alcanzar la participación del 32% de fuentes renovables en el mix energético de cada país para 2030.
De igual modo, desde los organismos europeos se ha limitado expresamente la posibilidad de nuevos “Impuestos al Sol” estableciendo el derecho de la ciudadanía, autoridades locales, pequeñas y medianas empresas y cooperativas a producir, consumir, almacenar y vender su propia energía renovable, sin estar sujetas a tasas, aportando certidumbre y seguridad a todos los usuarios.
Sí, puedes mantener el bono social si lo tienes solicitado en una comercializadora de referencia. Solo tendrás que solicitar a tu comercializadora el cambio del contrato a suministro con autoconsumo.
La mayoría de los seguros de hogar cubren daños de los paneles por diferentes causas, incluyendo meteorológicas. Consulta con tu aseguradora para ver si puedes incluir la instalación en el seguro ampliando el continente de tu póliza.
VARIOS
Por supuesto, puedes tener el contrato con cualquier comercializadora, lo que sí es que cada comercializadora tiene una tarifa diferente para los excedentes. Si tienes una instalación de placas solares para tu vivienda, comunidad, oficina, etc, los excedentes generados por la energía solar se verterán a la red y a cambio se recibirá una compensación económica por parte de las comercializadoras (la que tengas contratada), según la nueva normativa de autoconsumo que se aprobó en el Real Decreto 244/2019.
Esta compensación económica es establecida por la comercializadora, que, si se trata de una comercializadora de referencia, la energía comprada será según el precio del PVPC. Puedes acceder a este precio consultando ESIOS. Por otro lado, si se trata de una comercializadora del mercado libre, la compensación será según el importe pactado en el contrato de suministro.
La tecnología fotovoltaica ya es suficientemente madura por lo que, hoy por hoy, las instalaciones solares son rentables por sí mismas. Sabiendo que puedes empezar a ahorrar desde hoy y consumir energía limpia, ¿por qué esperar?
Puede que en estos momentos seas pionero/a en tu barrio/urbanización en realizar una instalación solar, pero muchas viviendas ya cuentan con este sistema de generación de energía renovable desde hace años. En países como Alemania, Francia, Portugal o incluso Australia, donde en muchos casos la radiación es menor que en España, hace ya décadas que tienen instalaciones fotovoltaicas y las placas son habituales en los tejados de todo tipo de viviendas.
Con el nuevo cambio regulatorio, el crecimiento de instalaciones será exponencial y podrás estar orgulloso/a de haber sido una de las primeras familias de Andalucía.
La electricidad no nos llega siempre en las mejores condiciones, depende de cómo esté la red eléctrica, del consumo que haya en la zona, etc. A veces una subida de tensión puede estropear electrodomésticos; suele pasar en lugares aislados donde la infraestructura no es óptima.
Los inversores trabajan en un rango de tensión y se desconectan automáticamente si la tensión que entra es superior o inferior a ese rango.
La electricidad no nos llega siempre en las mejores condiciones, depende de cómo esté la red eléctrica, del consumo que haya en la zona, etc. A veces una subida de tensión puede estropear electrodomésticos; suele pasar en lugares aislados donde la infraestructura no es óptima.
Los inversores trabajan en un rango de tensión y se desconectan automáticamente si la tensión que entra es superior o inferior a ese rango.
Si tienes todos los electrodomésticos monofásicos, la instalación será monofásica, pero si alguno de ellos está en trifásico -caso de aires acondicionados-, la instalación debe ser trifásica. Habría que estudiar si interesa adquirir unos aparatos de aire u otro sistema de climatización e instalar el equipo en monofásico.
No mucho, porque con electricidad también se puede calentar agua. El espacio que ocupa un colector es estupendo para poner placas fotovoltaicas. Consúltanos sobre las instalaciones de aerotermia para agua sanitaria que son unos termos eléctricos muy eficientes. Aunque también recomendamos que si ya tenías el colector solar térmico, lo conserves hasta que se termine su ciclo de vida.